Pico y placa para motos: estos vehículos tendrán restricción en Bogotá | Economía
Recientemente la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció la modificación del esquema de restricción vehicular específica a partir del 10 de enero de 2023. Asimismo, el final de la medida del carro compartido y el aumento de la tarifa del pico y placa solidario.
(Lea: Venta de Soat para motos creció 474% la primera semana de descuento).
Por su parte, Ómar Oróstegui, director de Futuros Urbanos, considera que “es necesario que la administración explique las áreas técnicas para las motos aún no les aplica la medida de ‘pico y placa’“, Señalo.
Por su parte, Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, vistió sobria si la medida se extiende por las motos. El funcionaria dijo que por ahora no se contempla ninguna medida para ordenar la movilidad de las motos.
Desde el 10 de enero del 2023 el Pico y placa para vehículos particulares rotará así: Días pares circulan los de placa 6, 7, 8, 9 y 0, y días impares circulan los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.
Se elimina la medida de Carro Compartido y se mantiene el Pico y Placa Solidario. pic.twitter.com/dBsrO1YA1J
— Deyanira Ávila (@Deyaniravilam) 23 de diciembre de 2022
“(Con los carros) tenemos una capacidad de carga en cada vehículo de 5 pasajeros, las motos solo tienen dos y efectivamente están llevando su capacidad“, dijo Ávila. La función explica que buscan optimizar el uso del espacio.
(Además: ¡Pilas! Los horarios del ‘pico y placa’ para fin de año).
“Por eso es que nosotros privilegiamos la movilidad sostenible, la caminata, el uso de la bicicleta, que es tan importante en Bogotá y obviamente el uso del transporte público”, agregó la secretaría de Movilidad.
Por ahora se encuentran trabajando en las medidas para los vehiculos particulares.
BILLETERA